Noticia

especificaciones de viga de acero en H,especificaciones de sección en H

Especificaciones estándar para vigas de acero en H

Fecha:2024-09-03Vista:324Etiquetas:especificaciones de viga de acero en H,especificaciones de sección en H
Send Email

Cuando se trabaja con vigas de acero en H en la construcción, es esencial estar familiarizado con sus especificaciones estándar, que dictan las dimensiones, las propiedades del material y los estándares de fabricación. Estas especificaciones garantizan coherencia, calidad y seguridad en aplicaciones estructurales.


Especificaciones estándar comunes para vigas de acero en H

1. Dimensiones y tamaños
Las vigas de acero en H están disponibles en varios tamaños, generalmente especificados por la altura del alma (la parte vertical de la "H"), el ancho de las alas (las partes horizontales de la "H") y el espesor de ambas. . Las designaciones comunes incluyen:

Alto (H): Varía de 100 mm a 1000 mm.

Ancho (B): Va desde 50mm hasta 400mm.

Espesor de la red (t1): normalmente entre 5 mm y 21 mm.

Espesor de brida (t2): normalmente entre 7 mm y 40 mm.

Estas dimensiones varían según diferentes normas nacionales e internacionales, como el Instituto Americano de Construcción en Acero (AISC), la Norma Europea (EN 10025) y la Norma Industrial Japonesa (JIS G3192).


2. Grados de materiales
El acero para vigas en H se produce en varios grados, cada uno de los cuales ofrece diferentes propiedades mecánicas, como resistencia a la tracción, límite elástico y alargamiento. Los grados de materiales comunes incluyen:

ASTM A36: Un grado de acero estructural común en los Estados Unidos, con un límite elástico mínimo de 250 MPa.

ASTM A992: Se utiliza frecuentemente en Norteamérica para acero estructural, con un límite elástico mínimo de 345 MPa.

S235JR/S275JR/S355JR: grados europeos especificados según EN 10025, con límites elásticos mínimos de 235 MPa, 275 MPa y 355 MPa, respectivamente.

SS400: Grado de acero estructural estándar en Japón, con un límite elástico mínimo de 245 MPa.


3. Estándares de fabricación
Varias normas rigen la producción de vigas de acero en H, garantizando que el acero cumpla con criterios específicos de calidad y rendimiento. Los estándares clave incluyen:

AISC 360: Especificaciones para edificios de acero estructural, que establecen los requisitos para el diseño, fabricación y montaje de acero estructural.

EN 10034: Norma europea para las condiciones técnicas de entrega de perfiles de acero estructural laminados en caliente.

JIS G3192: norma japonesa que define las dimensiones, forma, peso y desviaciones permitidas para vigas en H laminadas en caliente.


4. Tratamiento de superficies
El acero con vigas en H puede someterse a tratamientos superficiales como galvanización, pintura o granallado para mejorar la resistencia a la corrosión y mejorar su longevidad. Estos tratamientos suelen especificarse según las condiciones ambientales donde se utilizará el acero.


5. Tolerancias
Las especificaciones estándar también incluyen tolerancias de dimensiones, rectitud y peso, lo que garantiza que el acero de vigas en H cumpla con la precisión requerida para aplicaciones estructurales. Estas tolerancias son cruciales para mantener la integridad y el ajuste del acero dentro de un proyecto de construcción.

Comprender y cumplir estas especificaciones estándar es vital para garantizar el uso seguro y eficaz de vigas en H de acero en proyectos de construcción.